Curso de Portugués

Curso de Portugués
PROFESORA ELIZA

Informaciones sobre las Clases de Portugués

Informaciones sobre las Clases de Portugués

Las clases son impartidas a través de un método dinámico donde se aprenderá la gramática de la lengua portuguesa, su literatura, traducciones de diversos tipos de textos, conversaciones, utilizaciones de materiales audiovisuales y siempre trabajando con las necesidades de cada alumno, preparándolos para las pruebas de acceso/selectividad; niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2; Caple; Celpe-Bras; Erasmus; Intercambio y etc. Las clases son presenciales o a través de Skype para interesados que no vivan en Almería.

Si deseas más informaciones, contactar al: 675-019-356.

Gracias por su visita.


Servicios de Traducciones e Interpretaciones del Español al Portugués y viceversa

Servicios de Traducciones e Interpretaciones del Español al Portugués y viceversa
Realizamos traducciones de los más variados tipos de textos:
* Comerciales;
* Técnicos;
* Literarios;
* Páginas Web;
* Trabajos Universitarios; etc
Hemos realizado Traducciones e Interpretaciones, intermediando relaciones comerciales entre grupos lingüísticos (Español y Portugués), permitiendo un intercambio fluido y eficaz entre ambos.
Más informaciones en esta Web o si deseas, llame al:
675 019 356 (Eliza)

Email: elimargalvez@hotmail.com

sábado, 25 de septiembre de 2010

Luís Vaz de Camões


Se sabe que el mayor poeta portugués, Luís Vaz de Camoes, nació muy probablemente en Lisboa (Portugal), alrededor de 1524 y perteneció a una familia de la pequeña nobleza, de origen gallega.
Este poeta del clasicismo portugués posee obras que le valora como uno de los grandes poetas del mundo. Su poema épico "Os Lusíadas" se divide en diez cantos repartidos en octavas. Esta epopeya tiene como tema los hechos de los portugueses, como sus conflitos bélicos y navegaciones.
Este escritor lusitano, tenia un estilo de vida bohemio, fue frecuentador de la Corte, viajó al Oriente, estuvo detenido, sufrió un naufragio, también fue demandado y terminó su vida en la miséria.
El contenido literario dejado por este escritor es de incalculable valor literario. Escribió poesias líricas y épicas, obras de teatro, sonetos, que son verdaderas obras de arte.
Creador del lenguaje clasico portugués, tuvo su reconocimiento y el prestigio cada vez más alto desde el siglo XVI.
Falleció en 1580; sus libros se venden miles de copias, que fueron traducidas a varios idiomas. Sus versos siguen vivos en diversas peliculas, canciones y guiones.

Algunos de sus poemas:

Amor é fogo que arde sem se ver


Amor é fogo que arde sem se ver;
É ferida que dói e não se sente;
É um contentamento descontente;
É dor que desatina sem doer;
É um não querer mais que bem querer;
É solitário andar por entre a gente;
É nunca contentar-se de contente;
É cuidar que se ganha em se perder;
É querer estar preso por vontade;
É servir a quem vence, o vencedor;
É ter com quem nos mata lealdade.
Mas como causar pode seu favor
Nos corações humanos amizade,
Se tão contrário a si é o mesmo Amor?
Luís de Camões

Quem diz que Amor é falso ou enganoso


Quem diz que Amor é falso ou enganoso,
Ligeiro, ingrato, vão desconhecido,
Sem falta lhe terá bem merecido
Que lhe seja cruel ou rigoroso.
Amor é brando, é doce, e é piedoso.
Quem o contrário diz não seja crido;
Seja por cego e apaixonado tido,
E aos homens, e inda aos Deuses, odioso.
Se males faz Amor em mim se vêem;
Em mim mostrando todo o seu rigor,
Ao mundo quis mostrar quanto podia.
Mas todas suas iras são de Amor;
Todos os seus males são um bem,
Que eu por todo outro bem não trocaria.
Luís de Camões

jueves, 29 de julio de 2010

ALUMNOS





















      


















jueves, 15 de julio de 2010

Trava-línguas (Trabalenguas)

Se o Papa que papasse papa
Se o Papa que papasse päo
Se o Papa que tudo papasse
Seria o Papa papäo.


Se o Pedro é preto,
O peito do Pedro é preto
E o peito do pé do Pedro
Também é preto.


Um prato de trigo para um tigre
Dois pratos de trigo para dois tigres
Três pratos de trigo para três tigres
Quatro pratos de trigo para quatro tigres...


O doce perguntou para o doce
Qual é o doce mais doce
Que o doce de batata-doce
O doce respondeu para o doce
Que o doce mais doce
Que o doce de batata-doce
É o doce do doce de batata-doce.

martes, 11 de mayo de 2010

Traducción hecha por mi alumno ANGEL FERNÁNDEZ de la canción de Marisa Monte "Não vá embora"


NÃO VÁ EMBORA
(Marisa Monte e Arnaldo Antunes)

E no meio de tanta gente eu encontrei você
Entre tanta gente chata sem nenhuma graça, você
veio
E eu que pensava que não ia me apaixonar
Nunca mais na vida
Eu podia ficar feio, só, perdido
Mas com você eu fico muito mais bonito
Mais esperto
E podia estar tudo agora dando errado pra mim
Mas com você dá certo
(Refrão):
Por isso não vá embora
Por isso não me deixe nunca nunca mais
Por isso não vá, não vá embora
Por isso não me deixe nunca nunca mais
Eu podia estar sofrendo caído por aí
Mas com você eu fico muito mais feliz
Mais desperto
Eu podia estar agora sem você
Mas eu não quero, não quero
(Refrão):
Por isso não vá embora
Por isso não me deixe nunca nunca mais
Por isso não vá, não vá embora
Por isso não me deixe nunca nunca mais (2x)

TRADUCCIÓN HECHA POR MI ALUMNO: ANGEL FERNÁNDEZ
"No te vayas"
(Marisa Monte y Arnaldo Antunes)
Y en medio de tanta gente yo te encontré a ti
Entre tanta gente pesada sin ninguna gracia, tu
viniste
Y yo que pensaba que no me iba a apasionar
Nunca más en la vida
Yo podía quedarme mal, solo, perdido
Pero contigo yo estoy mucho mejor
Más listo
Y podía estar todo ahora mal para mi
Pero contigo está bien
Por eso no te vayas
Por eso no me dejes nunca más
Por eso no te vayas, no te vayas
Por eso no me dejes nunca más
Yo podía estar sufriendo tirado por ahí
Pero contigo estoy mucho más feliz
Más despierto
Podía estar ahora sin ti
Pero yo no quiero, no quiero
Por eso no te vayas
Por eso no me dejes nunca más
Por eso no te vayas, no te vayas
Por eso no me dejes nunca más
Alumno: Angel Fernández
Profesora: Eliza

sábado, 8 de mayo de 2010

Contactos: Telefonos

Llame: 675-019356
Email: elimargalvez@hotmail.com
Profesora,Traductora e Interprete: Eliza

viernes, 7 de mayo de 2010

Portugués como segunda legua optativa en Andalucia

Noticia de www.elalmeria.es
Griñán se trae a Camoens
La Junta implantará el portugués como segunda lengua optativa · El presidente aboga por la construcción del AVE, objeto de polémica electoral en el país vecino
j. manuel marqués perales | Actualizado 07.05.2010 - 12:40

José Antonio Griñán habla con el presidente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, en el Palacio Nacional de Belem. / EFE
José Antonio Griñán fue a Portugal y se trajo a Luis de Camoens, poeta y narrador que fijó el idioma luso en el siglo XVI con Os Luisiadas, un libro que supone para nuestros vecinos de occidente lo que El Quijote para nosotros. Griñán se entrevistó durante el día de ayer con las máximas autoridades portuguesas. Por la mañana, conversó con el presidente de la República, el conservador Anibal Cavaco Silva, a quien le anunció que el portugués se convertirá en una de las segundas lenguas que puedan aprender los estudiantes andaluces en los centros de Secundaria. El inglés seguirá siendo obligatorio, pero el portugués se convertirá en una segunda optativa, como ahora es el francés en la mayor parte de los institutos. Según los cálculos de Griñán, el programa se puede llevar a cabo, de modo paulatino, en cuatro o cinco años. "Dependerá -dijo el presidente- de los docentes que vayamos encontrando, aunque ya es un idioma que se puede estudiar, así, en algunos centros de la provincia de Huelva".

Ya desde que inició su viaje a Portugal el miércoles en la ciudad de Faro, el presidente de la Junta se disculpó ante sus colegas del Alentejo y del Algarve por no hablar la lengua portuguesa. Ayer volvió a repetir las mismas disculpas ante un grupo de empresarios lusos y españoles reunidos por Extenda en Lisboa. "Amo a Portugal", dijo. "Es la gente más educada del mundo", siguió el presidente andaluz para proclamar que este país atlántico le produce un deja vu, un esto ya lo he vivido, un sentimiento de cercanía que no dudó en expresar ante el grupo de empresarios. Y es que, en más de una ocasión, Griñán ha comentado que si alguna vez debe retirarse del mundo, le gustaría refugiarse en Lisboa. El presidente andaluz se ha sentido cómodo en este país, desde luego mucho más que en Marruecos, donde realizó su primera visita oficial como presidente y donde fue objeto de una suerte de celada por parte de las autoridades del país y de su televisión oficial para que se pronunciase sobre el contencioso del Sahara.

En Portugal, nada de esto. Más de media hora estuvo reunido por la mañana con el presidente Cavaco Silva en el palacio de Belem y otro tanto, pero por la tarde, con el primer ministro, el socialista José Sócrates. De ambos sacó como conclusión que "el pueblo portugués conoce Andalucía mejor que los andaluces Portugal". Cavaco Silva, que es de Loule, en Algarve, ha visitado nuestra comunidad casi desde niño, y Sócrates también desplegó un conocimiento sobre Andalucía que sorprendió a Griñán. Aunque quien más le sorprendió fue el presidente del Parlamento, Jaime Gama, quien le confesó que conocía todas las provincias andaluzas, excepto Jaén. "Lo he invitado para que en una visita oficial conozca Jaén, Úbeda y Baeza", comentó Griñán.

Su argumento para que los niños andaluces estudien portugués es que este idioma figura entre los tres más hablados en el mundo occidental, junto al castellano y al inglés. Algo más de 200 millones de personas hablan la lengua de Camoens, Antonio Lobo Antunes o José María Eca de Queirós en cuatro continentes, y su conocimiento es, a su entender, el mejor instrumento para afianzar la colaboración entre Andalucía y Portugal.

En su encuentro con los empresarios lusos, Griñán defendió la construcción del AVE como la mejor infraestructura para colocar en el centro a las regiones periféricas de la Península Ibérica. "Para Andalucía, el AVE fue un milagro", aseguró. Sus palabras estaban cargadas de fondo, por cuanto la construcción de la línea de alta velocidad entre Lisboa y Madrid se convirtió en uno de los ejes de la última campaña electoral. La candidata conservadora, Manuela Ferreira, abogó por no seguir con el proyecto bajo el argumento de su tremendo coste económico aunque también motivada por cierto lenguaje nacionalista y de rechazo a España que fue castigado por el electorado. Aunque el problema quedó zanjado tras la victoria de Sócrates, el presidente de la República ha autorizado recientemente el inicio de las obras, pero condicionado a un estudio de viabilidad económica. Según Griñán, su objetivo no era inmiscuirse en la política portuguesa, sino hacer ver la importancia del AVE. En la actualidad, Portugal tiene en proyecto el de Madrid, pero están parados los de Lisboa-Oporto-Vigo y el de Faro a Sevilla. "El puente del Guadiana fue lo que más nos unió, pero necesitamos millares de puentes", comentó a los empresarios.
Noticia de www.elalmeria.es/