Informaciones sobre las Clases de Portugués
Informaciones sobre las Clases de Portugués
Las clases son impartidas a través de un método dinámico donde se aprenderá la gramática de la lengua portuguesa, su literatura, traducciones de diversos tipos de textos, conversaciones, utilizaciones de materiales audiovisuales y siempre trabajando con las necesidades de cada alumno, preparándolos para las pruebas de acceso/selectividad; niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2; Caple; Celpe-Bras; Erasmus; Intercambio y etc. Las clases son presenciales o a través de Skype para interesados que no vivan en Almería.
Si deseas más informaciones, contactar al: 675-019-356.
Gracias por su visita.
Las clases son impartidas a través de un método dinámico donde se aprenderá la gramática de la lengua portuguesa, su literatura, traducciones de diversos tipos de textos, conversaciones, utilizaciones de materiales audiovisuales y siempre trabajando con las necesidades de cada alumno, preparándolos para las pruebas de acceso/selectividad; niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2; Caple; Celpe-Bras; Erasmus; Intercambio y etc. Las clases son presenciales o a través de Skype para interesados que no vivan en Almería.
Si deseas más informaciones, contactar al: 675-019-356.
Gracias por su visita.
Servicios de Traducciones e Interpretaciones del Español al Portugués y viceversa
Servicios de Traducciones e Interpretaciones del Español al Portugués y viceversa
Realizamos traducciones de los más variados tipos de textos:
* Comerciales;
* Técnicos;
* Literarios;
* Páginas Web;
* Trabajos Universitarios; etc
Hemos realizado Traducciones e Interpretaciones, intermediando relaciones comerciales entre grupos lingüísticos (Español y Portugués), permitiendo un intercambio fluido y eficaz entre ambos.
Más informaciones en esta Web o si deseas, llame al:
675 019 356 (Eliza)
Email: elimargalvez@hotmail.com
Realizamos traducciones de los más variados tipos de textos:
* Comerciales;
* Técnicos;
* Literarios;
* Páginas Web;
* Trabajos Universitarios; etc
Hemos realizado Traducciones e Interpretaciones, intermediando relaciones comerciales entre grupos lingüísticos (Español y Portugués), permitiendo un intercambio fluido y eficaz entre ambos.
Más informaciones en esta Web o si deseas, llame al:
675 019 356 (Eliza)
Email: elimargalvez@hotmail.com
miércoles, 3 de mayo de 2017
jueves, 2 de febrero de 2017
miércoles, 11 de enero de 2017
domingo, 8 de diciembre de 2013
A Feijoada Brasileira
Hoje, com muita satisfação, escrevo este pequeno
artigo sobre a tão famosa Feijoada Brasileira. Nas minhas aulas de português,
além de ensinar a gramática da língua, a fonética e a literatura, ensino também
sobre a cultura e a gastronomia lusófona. A feijoada é um prato típico brasileiro, que
consiste num guisado de feijões pretos e vários tipos de carnes de porco e de
boi e serve-se num prato único acompanhado de arroz, farofa, torresmo, couve,
molho de pimentões e fatias de laranja. A bebida que a acompanha, normalmente é
a caipirinha. A feijoada é um prato com origem no norte de Portugal, mas
cozinha-se com feijões brancos e no nordeste de Portugal, com feijões vermelhos;
mas também a apreciam cozida com feijões pretos e é tipicamente conhecida como
Feijoada Brasileira, muito comum nos restaurantes de Portugal.
A história popular mais conhecida sobre a
origem da feijoada é a de que os senhores dos engenhos de açúcar, das fazendas
de café e das minas de ouro, separavam os restos de carnes dos porcos e
mandavam preparar um guisado com feijões pretos e repartiam entre os escravos,
com a intenção de deixá-los mais fortes, para continuarem com o duro trabalho
de mão de obra; mas segundo alguns historiadores, esta história não passa de
uma lenda contemporânea, já que, infelizmente, a alimentação dos escravos era
somente a base de farinha de mandioca ou de milho.
A Caipirinha é uma bebida tipicamente
brasileira, que geralmente acompanha a feijoada, é de rápida preparação e é
apreciada por todo o mundo. A mistura de limão, açúcar, gelo e cachaça,
resultam em um sabor delicioso!
Tive o imenso prazer de reunir alguns dos meus
alunos, para saborear tão delicioso prato típico brasileiro!
sábado, 10 de septiembre de 2011
domingo, 19 de junio de 2011
Geografia de la Lengua Portuguesa y Lusitanismo y su Importancia.
Geografía de la Lengua Portuguesa y Lusitanismo y su importancia.
Con más de 240 millones de hablantes, el Portugués es el quinto idioma más hablado en el mundo y se utiliza en Internet, el que más se habla en el hemisferio sur, la tercera más hablada en el mundo occidental y que utilizan el alfabeto latino. Ya es oficial en Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Macao, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe, Timor-Leste, y desde julio 13, 2007, Guinea Ecuatorial, también se habla en los antiguos territorios de la India portuguesa (Goa, Daman, Isla Angediva, Simbor, Gogol, Diu y Dadra y Nagar Haveli) y en pequeñas comunidades que formaron parte del imperio portugués en Asia como Malaca, Malasia y África del Este y Zanzíbar en Tanzania. Tiene carácter oficial en la Unión Europea, Mercosur, la Unión Africana, la Organización de Estados Americanos, la Unión Latina, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y la Asociación de Comités Olímpicos de la lengua oficial portuguesa (ACOLOP).
En los siglos XV y XVI, como Portugal creó el primer imperio comercial europea y colonial, la lengua portuguesa extendió por todo el mundo, que se extiende desde la costa africana a Macao, China, Japón y Brasil en las Américas. Como resultado de esta expansión, el portugués es el idioma oficial de los ocho países independientes, distintos de Portugal, y es ampliamente hablado y estudiado como segunda lengua en otros. También hay veinte lenguas criollas de base portuguesa.
Es una lengua minoritaria muy importante en Andorra, Luxemburgo, Paraguay, Uruguay, Namibia, Mauricio, Suiza y Sudáfrica también se encuentran en varios lugares alrededor del mundo, numerosas comunidades de inmigrantes donde se habla portugués, como en París, Francia, Hamilton, Bermuda, Islas, Toronto, Hamilton, Montreal y Ottawa en Canadá, Boston, Nueva Jersey y Miami en los EE.UU. y las provincias de Aichi, Shizuoka, Mie y Gunma, Japón.
Según las proyecciones publicadas por el Estado portugués, con base en las tendencias demográficas, los ocho estados que tienen la lengua como idioma oficial se espera que llegue a 335 millones en 2050 y se espera que en este contexto, la consolidación de la importancia de la lengua portuguesa.
Con más de 240 millones de hablantes, el Portugués es el quinto idioma más hablado en el mundo y se utiliza en Internet, el que más se habla en el hemisferio sur, la tercera más hablada en el mundo occidental y que utilizan el alfabeto latino. Ya es oficial en Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Macao, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe, Timor-Leste, y desde julio 13, 2007, Guinea Ecuatorial, también se habla en los antiguos territorios de la India portuguesa (Goa, Daman, Isla Angediva, Simbor, Gogol, Diu y Dadra y Nagar Haveli) y en pequeñas comunidades que formaron parte del imperio portugués en Asia como Malaca, Malasia y África del Este y Zanzíbar en Tanzania. Tiene carácter oficial en la Unión Europea, Mercosur, la Unión Africana, la Organización de Estados Americanos, la Unión Latina, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y la Asociación de Comités Olímpicos de la lengua oficial portuguesa (ACOLOP).
En los siglos XV y XVI, como Portugal creó el primer imperio comercial europea y colonial, la lengua portuguesa extendió por todo el mundo, que se extiende desde la costa africana a Macao, China, Japón y Brasil en las Américas. Como resultado de esta expansión, el portugués es el idioma oficial de los ocho países independientes, distintos de Portugal, y es ampliamente hablado y estudiado como segunda lengua en otros. También hay veinte lenguas criollas de base portuguesa.
Es una lengua minoritaria muy importante en Andorra, Luxemburgo, Paraguay, Uruguay, Namibia, Mauricio, Suiza y Sudáfrica también se encuentran en varios lugares alrededor del mundo, numerosas comunidades de inmigrantes donde se habla portugués, como en París, Francia, Hamilton, Bermuda, Islas, Toronto, Hamilton, Montreal y Ottawa en Canadá, Boston, Nueva Jersey y Miami en los EE.UU. y las provincias de Aichi, Shizuoka, Mie y Gunma, Japón.
Según las proyecciones publicadas por el Estado portugués, con base en las tendencias demográficas, los ocho estados que tienen la lengua como idioma oficial se espera que llegue a 335 millones en 2050 y se espera que en este contexto, la consolidación de la importancia de la lengua portuguesa.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Redacción en Portugués hecha por mi alumna Megan
Faça uma redaçäo sobre alguns costumes de seu país:
Nos Estados Unidos, as pessoas se cumprimentam normalmente com um aperto de mäo. As vezes as mulheres se beijam na face uma vez, mas os homens nunca se beijam. Dependendo do vínculo ou relaçäo das pessoas, também as vezes se abraçam, especialmente entre família ou amigos intímos. As pessoas dos Estados Unidos, geralmente säo ao princípio um pouco mais formais que os brasileiros, mas eu näo gosto desse costume, prefiro os costumes dos paises onde as pessoas säo mais informais e afetuosas. Por exemplo, pessoalmente eu prefiro dar beijinhos, porque me parece mais legal.
Redacción hecha por Megan.
Nos Estados Unidos, as pessoas se cumprimentam normalmente com um aperto de mäo. As vezes as mulheres se beijam na face uma vez, mas os homens nunca se beijam. Dependendo do vínculo ou relaçäo das pessoas, também as vezes se abraçam, especialmente entre família ou amigos intímos. As pessoas dos Estados Unidos, geralmente säo ao princípio um pouco mais formais que os brasileiros, mas eu näo gosto desse costume, prefiro os costumes dos paises onde as pessoas säo mais informais e afetuosas. Por exemplo, pessoalmente eu prefiro dar beijinhos, porque me parece mais legal.
Redacción hecha por Megan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)